Ir al contenido principal

Legado Benahoarita. Vestigios de los Antiguos


Hola a todos/as.

Seguro que alguna vez te preguntaste si queda algo de los antiguos habitantes de la isla de La Palma, los benahoaritas. Si bien, mucho se perdió y otro tanto fueron expoliados, hoy nos quedan grandes rocas con grabados, restos de cerámica, de utensilios, de pieles, incluso cráneos y esqueletos casi completos. Nos quedan además viejas palabras que utilizamos diariamente, y otras, con pequeñas variaciones a la antigua voz, son usadas con menos frecuencia.

De eso te hablaré hoy. Los vestigios de los antiguos.

Grabados en piedra.

Los petroglifos son algo que desde siempre me han fascinado, estando presentes en muchas antiguas culturas del mundo que una mente diferente a la actual les llevó a hacerlo. En La Palma hay, por supuesto. El primer yacimiento que tuve la oportunidad de ver fue la Cueva de Belmaco, fui de niño, pero que hace unos años volví al lugar para ver con ojos de adulto la cueva y su museo. Otro yacimiento que pude ver en persona fue el Parque Arqueológico de la Zarza y la Zarcita. En 2018 pude visitar la Estación de grabados de El Verde y el Lomo de la Fajana, los dos ubicados en El Paso, para mí los más impresionantes. En febrero de 2019 visité el Parque Arqueológico de la Cueva de el Tendal, en San Andrés y Sauces.

Paneles de petroglifos de El Verde


Sobre su significado existen varias hipótesis. Desde realizados para el culto del agua al hallarse grabados junto a fuentes del preciado líquido, culto al sol por los yacimientos hallados en las zonas más altas de la isla o para celebrar los solsticios. Otra idea es la de que se usaban para delimitar zonas de pastoreo o rutas pastoriles. Pero la idea más aceptada se vincula con de rituales para llamar a las lluvias.

Los centenares de grabados de sus piedras realizados por los aborígenes presentan diversas formas; constituidos por espirales simples y dobles, meandros, laberintos espiraliformes, óvalos, círculos simples y múltiples, temas lineales esgrafiados, etc.

Panel de petroglifos de la Zarza y la Zarcita


Cerámica Benahoarita.

La industria cerámica fue importante para los auritas, la más representativa de la cultura isleña, denominada como las "joyas" de la arqueología palmera. Fueron realizadas relativamente pronto conforme se comenzaron a formar los asentamientos al llegar a la isla, diferenciándose en fases a través de los años y por su complejidad. Y muchos de estos objetos han llegado a nuestro tiempo, algunos en muy buen estado de conservación.

Vasija perteneciente a la Fase I

En el Museo Arqueológico Benahoarita (MaB) en su muestra permanente se pueden observar una colección de cerámicas de la fase más antigua a la más moderna. Recomiendo visitarlo.

La fase I. Presentan las vasijas y cerámicas más antiguas. Se dividen en dos sub-fases. 
  • Fase IA: 200 aC-400dC. En esta fase aparecen realizados de manera simple, con formas semiesférica vertical y horizontal con cuello. Esta etapa se caracteriza por que la base es siempre convexa y que carecen de decoración.
  • Fase IB: 200 aC-400dC. Muy similar a la anterior pero con algunas piezas con tendencia a ser esféricas y cilíndricas. Con motivos decorativos toscos.
La fase II. Se dividen en dos sub-fases. 
  • Fase IIA: 400-650 dC. Se caracteriza por presentar formas troncocónicas y cilíndricas, con base plano-convexa. Presentan decoración acanalada con líneas con espacio en blanco que convergen hacia el fondo donde se forman motivos circulares.
  • Fase IIB: 400-650 dC. Muy similar al anterior pero con un mayor avance en precisión y simetría en la decoración.
La fase III. Se dividen en cuatro sub-fases. 
  • Fase IIIA. 650-800 dC. Siguen siendo similares a la fase anterior, aunque progresivamente son sustituidas por impresiones simples y relieves tenues.
  • Fase IIIB. 800-1050 dC. En esa fase se incrementan la capacidad de los recipientes. Las vasijas ganan en altura y presentan dos formas, la parte superior troncocónica y la inferior semiesférica. La decoración más marcada combinando acanaladuras e impresiones.
  • Fase IIIC. 1050-1150 dC. Las vasijas son de formas esféricas, semiesféricas o elipsoide vertical. Los relieves de la decoración forman "ovas"
  • Fase IIID. 1050-1150 dC. Formas similares a la anterior. La decoración aquí presenta un gran avance en complejidad ya que ocupa gran parte de la vasija con motivos de acanaladuras paralelas que forman haces de semicírculos concéntricos y líneas rectas.
La fase IV. Se dividen en dos sub-fases. Esta etapa terminó cuando los conquistadores llegaron a la isla.
  • Fase IVA. 1050-1943 dC. Formas elipsoides horizontales y esféricas. La decoración en esta fase ocupa toda la vasija.
  • Fase IVB. 1050-1493 dC. De forma similar a la anterior. El fondo no se decora, la más habitual trata de incisiones oblicuas alternando con impresiones lineales y de punteado.

Vasija perteneciente a la Fase IV

A modo de curiosidad pueden visualizar en 3 dimensiones algunas vasijas que muestra el Museo Arqueológico Benahoarita: en este enlace

También realizaban pequeños ídolos de barro, en el MaB hay una muestra bautizada como Ídolo bereber, con inscripciones líbico-bereber única en Canarias.

Los utensilios de su vida diaria.

Utilizaban pequeños y grandes utensilios fabricados con madera, piedra y hueso. También han prevalecido.

Industria de la madera.

En madera fabricaban bancos, mocas, cuencos, cucharas, hachones de tea y algo que aprendí al visitar el Mab, llegaron a hacer escudos con corteza de drago. También realizaban lanzas y varas de pastor que eran muy apreciadas.

Ejemplos de útiles de madera en el Museo Arqueológico Benahoarita

Industria de la piedra.

La isla de La Palma carece de metales, pero hay piedra, y en abundancia. Algo que los aborígenes tuvieron en cuenta y supieron sacar partido. Los más usados eran el basalto gris y el basalto vítreo. 

Fabricaban esferoides, piezas líticas elaboradas en basalto y gabros. Piedras talladas con forma circular, piriforme y ovoidal, las teorías de su uso son varias, desde armas arrojadizas, útiles pastoriles contrapesos, representación de vulvas o ídolos.

Otro tipo de basalto poroso o "piedra cochinera" con las que fabricaban molinos de mano y raspadores, de ahí se hacía el gofio. También llegaron a utilizar la obsidiana, muy apreciada por sus filos cortantes. 

Ejemplos de industria de piedra aborigen en el Parque Arqueológico El Tendal


Industria ósea.

Cuando sacrificaban los animales domésticos, se aprovechaba todo. Y de los restos fabricaban punzones y agujas que se hacían de 4 a 15 cm de largo con los huesos de ovejas o cabra. Usaban huesos anchos a modo de espátula para alisar la cerámica o sacar impurezas de las pieles.

Ejemplos de industria ósea aborigen en el Museo Arqueólogo Benahoarita (MaB)
 
Sus ropajes.

Con los restos de los animales sacrificados se confeccionaban vestidos de pieles, aunque también se aprovechaba para decorar la cerámica. Hacían todo tipo de adornos, cuentas de collar o huesos enteros para colgarlos del cuello. Y aunque de esto apenas se cuentan con algunos restos, como una cesta de piel y creo recordar otro objeto de piel que vi en el Museo Arqueológico de Belmaco. Me gustaría explicar un poco mejor cómo usaban las pieles.

Se cubrían el torso y las partes pudientes, dejando las piernas y los brazos al descubierto. Aunque es probable que no se cubrieran el torso, tanto para hombres como para mujeres en algún momento de su existencia. Los pies los envolvían en cuero de cochino (cerdo). Pienso que tal vez se vistieran diferente dependiendo de la estación. En verano con piel curtida y en invierno pelaje de las ovejas.

También usaban las pieles para crear zurrones, mochilas y odres. Así como esteras para el suelo o mamparas para protegerse de las inclemencias del tiempo. 

Cazoletas.

De los benahoaritas nos quedan otras cosas tangibles como las cazoletas o canalillos. Los antiguos hacían marcas en las piedras o agujeros que se llenarían de agua como parte de un ritual para propiciar lluvias. He visto fotos pero todavía no he podido verlas por mí mismo, pero lo haré.

Amontonamientos de piedra.

También llamadas pirámides, son el resultado de amontonar piedras sueltas formando un montón tan alto como les fuera posible. Se han encontrado en los bordes de Aceró, la Caldera de Taburiente, y en otros lugares con resultados más dudosos. Sin embargo, Abreu Galindo afirmaba que cada capitán tenía en su cantón un lugar donde realizaban ritos de adoración, describiendo las formas de pirámide. Y por gran parte de la isla existen pirámides de piedra suelta, del que hice un acercamiento en una investigación que realicé en 2018, si quieres leerla haz clic aquí pero es un tema que merece una investigación mayor.


Momias y restos humanos.

Cuando un benahoarita sentía que llegaba su fin, decía "Vecaguaré" que quiere decir: me quiero morir. Es entonces cuando comenzaban los ritos funerarios.

Colocaban el cuerpo en cuevas naturales no muy altas, orientadas al norte, sobre una base de madera o tierra, para evitar el contacto con el suelo, conocidos como chajasco. Aunque también leí que era el propio aborigen, que tras decir la última palabra se internaba en una cueva y que a su lado colocaba un gánigo (similar a un vaso o una pequeña vasija de cerámica) llena de leche fresca.

También practicaban la momificación. Una práctica no muy extendida y usada solo en personajes muy relevantes. La única momia o "xaxo", pronunciado "jajo" se encontró en el Barranco del Espigón, en Puntallana, pero a día de hoy se siguen encontrando detalles desconocidos de los aborígenes, como la Cueva Tiznada, el primer yacimiento con pinturas rupestres de La Palma, descubierta a finales del 2020, así que podría ser factible que apareciera algo como una momia en alguna cueva oculta.

Cráneo de un aborigen expuesto en el MaB


Palabras

Tengo una cierta certeza a pensar que a día de hoy las palabras de una isla a otra vuelan como pájaros sobre nuestras cabezas y es común encontrarse con voces aborígenes de Tenerife en La Palma o cualquier otra isla y hacerlas propias. Existen muchas palabras aborígenes que a día de hoy seguimos utilizando. Haré mención a algunas.


Agacencie: nombre propio de un antiguo señor de Tedote, en la actualidad derivó en Aguacencio, dando nombre al barranco que cruza parte de Breña Alta y Breña Baja, donde pereció el antiguo soberano.

Aridane: nombre del antiguo cantón que gobernaba Mayantigo Aganeye. Hoy llamado los Llanos de Aridane. La voz aborigen "aridane" significa lugar llano.

Belmaco: barranco, cueva. Hoy da nombre uno de los más importantes espacios arqueológicos de Canarias. Parque Arqueológico de Cueva de Belmaco.

Buracas: yacimiento arqueológico de Garafía.

Idafe: peñasco, roque. Lugar de adoración ritual de los benahoaritas.

Echentire: soberano de Ahenguareme, actual municipio de Fuencaliente, actualmente da nombre a una playa en el mismo municipio.
 
Tacande: tierra de volcán, aldea.

Tamanca: montaña.

Tijarafe: que vino de la voz Tixarafe.

Roque de Benehauno: actual Bejenado

Gofio: especie de harina hecha de millo (maíz), trigo o cebada. El millo es una palabra canaria.

Guirre: esta palabra se atribuye a un buitre autóctono, aunque también significa flaco o delgado. Seguro que a más de uno nuestros padres o mayores les dijeron: estás flaco como un guirre.

Ugranfir: primo de Tanausú, soberano de Aceró, hoy da nombre a algunas calles de la isla.

Actualmente muchas personas utilizan nombres propios de los antiguos palmeros pero también los nacidos en La Palma utilizan nombres de aborígenes de otra isla y viceversa, como Tanausú, Jonay, Acerina, Echedey, Airam, Guayarmina, Gara, Rayco, Aitami (o Aythami) Ayose (o Ayoze) Guacimara, Aday, Tinguaro, Bemcomo, Chaxiraxi, Gazmira y tantos otros. 

Hay muchas más palabras aborígenes que seguimos utilizando y en un futuro hablará de ello, requiere más tiempo de desarrollo en buscar fuentes para que quede todo lo mejor posible.

Aquí concluye esta nueva publicación de Legado Benahoarita. Lo que en principio empezó como una idea de comentar y compartir las cosas que sabía por haber leído libros de investigación se está convirtiendo en mi propias indagaciones y me gusta el resultado.

Espero que les guste tanto como a mí escribirlo y compartirlo con ustedes. Ah, y les recomiendo visitar La Palma y sus museos para conocer su fascinante historia.

Sin más desde mi blog...

Un saludo y hasta otra entrada.

_

Fuentes consultadas: 

La prehistoria de Canarias. La Palma y los Auritas de Ernesto Martín Rodríguez. Centro de la Cultura Popular Canaria, 1992. 

Datos sobre el terreno: 
Petroglifos de el Verde y la Fajana, El Paso. 

Datos obtenidos en los museos: 
Museo Arqueológico Benahoarita (MaB), Los Llanos de Aridane. 
Parque Arqueológico la Zarza y la Zarcita, Garafía. 
Parque Arqueológico El Tendal, San Andrés y Sauces.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las Pirámides de La Palma

Hola a todos/as. No es un secreto que en Canarias existen pirámides de diferentes tamaños, como las conocidas Pirámides de Güímar en el este de Tenerife y las no tan conocidas pirámides del norte en Santa Bárbara en Tenerife, no son como las célebres y majestuosas pirámides de Egipto pero tienen interés y algo de misterio.  Aunque tengo que confirmar los datos en Gran Canaria se tiene conocimiento de pirámides, en el norte, en el municipio de Santa María de Guía. Y en Lanzarote al parecer cuentan con una pirámide que desconozco su ubicación exacta. En la isla de La Palma nos podemos encontrar algunas pirámides que se localizan en diferentes municipios. En La Palma hay catorce municipios de los cuales solo tres registran la existencias de pirámides: Breña Baja, Villa de Mazo y El Paso, aunque antaño se tenía conocimiento de una de gran envergadura en Garafía y que habían restos de cerámica aborigen, pero fue destruida. Desconocidas por gran parte del público pasan desap...

Top 5 Reptiles con apariencia de dragón.

Hola a todos/as. Hace poco vi una imagen de un reptil que nada más verlo pensé en dragones. Me dio la idea para una entrada y como dice el título, pondré cinco reptiles con apariencia de dragones junto con información del animal. Algunos los conocía y otros no así que siempre se puede aprender y se tiene interés. El lugar donde viven estos animales es un claro ejemplo de su apariencia y habilidades. Una nota antes de comenzar: Cuando en la imagen no haya datos del estado de conservación es porque la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) que se  encarga de proporcionar información sobre el estado en el que se encuentran animales o plantas no tiene información sobre la especie en concreto. Algunos de estos reptiles basta con ponerles un par de alas para convertirse en dragones. Comencemos. 5º  El Basilisco Marrón (Basiliscus vittalus) Esta especie de lagarto es nativa de México y América Central y parte del noroeste de Co...

Legado Benahoarita. La historia de Guayanfanta

Entre 1444 y 1492, los colonos herreños que eran parte de las huestes del malogrado Guillén Peraza, que intentó conquistar La Palma en 1443; a menudo hacían pequeñas incursiones en la isla de La Palma.  Cierto día, un grupo de incursores de la isla de El Hierro comandados por  Jacomar, un  herreño cristianizado, arribaron en la Isla y llegaron a las tierras de Tigalate con objetivo de robar y hacer cautivos a los auritas. En Tigalate gobernaban dos hermanos; Juguiro y Garehagua.  Consiguieron hacer preso a dos auritas, un hombre y una mujer llamada Guayanfanta, pero lejos de huir hizo frente a los incursores. Advirtió que era hermana de los señores de las tierras donde estaban. Guayanfanta era tan valiente y con tanta fortaleza física que forcejeó contra cuatro de los invasores, viéndose acorralada embistió a uno de ellos y lo cogió por debajo del brazo, lo acercó al risco con la intención de tirarse junto a él; pero los demás invasores corrieron y le cort...