Hola a todos/as.
Después de visitar el Museo Naval de S/C de La Palma, decidí acercarme al Castillo de Santa Catalina. No tenía claro si se podía visitar, pero al acercarme comprobé que las puertas estaban abiertas. La verdad es que siempre quise visitarlo pero por un tiempo no estaba permitido o eso creo recordar.
Después de visitar el Museo Naval de S/C de La Palma, decidí acercarme al Castillo de Santa Catalina. No tenía claro si se podía visitar, pero al acercarme comprobé que las puertas estaban abiertas. La verdad es que siempre quise visitarlo pero por un tiempo no estaba permitido o eso creo recordar.
La historia de la isla y más concretamente la de la capital están llenas de eventos en lo que los piratas fueron partícipes.
El ataque pirático más violento fue el ocurrido en 1553, por François Le Clerc "Pie de Palo" en el que saqueó, asoló y quemó por más de una semana la capital de la isla.
Por este ataque y por otros que sucedieron como el ataque frustrado del corsario Sir Francis Drake en 1585, comenzaron una serie de actuaciones para edificar las defensas necesarias para proteger la ciudad.
Antes del Castillo de San Catalina hubo otro en el Barranco de Santa Catalina (hoy barranco de Las Nieves) pero una crecida lo derrumbó en parte, también llevándose la Cruz del Tercero, en la que se exhibía, según la tradición, la cruz de la conquista que allí había puesto Alonso Fernández de Lugo.
El Real Castillo de Santa Catalina.
La construcción del actual castillo se inició en 1683 y terminó en 1692. Su forma es cuadrada contando con baluartes en sus cuatro esquinas en forma de punta de diamante.
![]() |
François Le Clerc "Pie de Palo" |
Por este ataque y por otros que sucedieron como el ataque frustrado del corsario Sir Francis Drake en 1585, comenzaron una serie de actuaciones para edificar las defensas necesarias para proteger la ciudad.
Antes del Castillo de San Catalina hubo otro en el Barranco de Santa Catalina (hoy barranco de Las Nieves) pero una crecida lo derrumbó en parte, también llevándose la Cruz del Tercero, en la que se exhibía, según la tradición, la cruz de la conquista que allí había puesto Alonso Fernández de Lugo.
El Real Castillo de Santa Catalina.
La construcción del actual castillo se inició en 1683 y terminó en 1692. Su forma es cuadrada contando con baluartes en sus cuatro esquinas en forma de punta de diamante.
Mi recorrido y opinión personal.
Como esa habitación se ve rápido, incluso parándote a leer cada placa de información de cada maqueta no tardas más de diez minutos en verlos, por lo que sales con una sensación de que falta algo. Seguí en el exterior y me acerqué a los cañones.

Decidí ir por el exterior y rodear el castillo por si lograba hacer una buena foto de los muros.
![]() |
Una muestra de lo que puedes encontrar |
Estaría francamente bien que rehabilitaran la fortaleza.
Aparte de limpiar todo el lugar, hicieran un pequeño museo en el cuarto a la derecha de la entrada, que pueda visitarse en el interior del castillo para ver los calabozos y demás dependencias. En el exterior limpiar las pintadas y adecentar el suelo, quizás poniendo un empedrado como en la Calle Real. En fin, algunas cosas con lo que mejorar el castillo y la capital tanto para los turistas como los residentes.
Quería compartir las fotos que hice y mi opinión personal de lo que pude ver.
Sin más desde mi blog...
Un saludo y hasta otra entrada.
Comentarios
Publicar un comentario